
Conceptos básicos de la formación
Programa de capacitación Registrado en la Dirección Nacional de Derecho de Autor N° RE-2018-02746803-APN-DNDA#MJ. PROPÓSITO: Aportar a la mejora de la Calidad de Cuidados en domicilio, instituciones y comunidad a población con alta vulnerabilidad social y diversos grados de dependencia funcional, personas mayores, discapacitados, enfermos crónicos o portadores de enfermedad terminal, a través de la capacitación de personas evaluadas según perfiles previos, tendiendo siempre a favorecer la permanencia en el medio socio-familiar, garantizando el respeto a los derechos y deseos de las personas que requieren el cuidado. Promover en la comunidad un recurso humano en el sector Salud, capacitado en un perfil técnico y laboral socialmente útil y adecuado a las necesidades genuinas que requiere la fuente de trabajo constituida por los sectores más vulnerables de nuestra población y generando conciencia gerontológica y de respeto e integración de la dependencia a nivel comunitario. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Esta Formación Profesional se integra en tres Cursos: I. Curso de conocimientos generales sobre la caracterización de las poblaciones destinatarias de la tarea. II. Curso de conocimientos particulares de los individuos destinatarios de la tarea. III. Curso de conocimientos de los sistemas de cuidados y el rol del cuidador. REQUISITOS DE INGRESO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
- Sexo: indistinto.
- Edad: 21 – 60 años. (condición no excluyente, dentro de un margen discrecional que asegure la capacidad de brindar la prestación).
- Documento Nacional de Identidad: De ser extranjero, certificado de residencia.
- Nivel de Educación: Preferentemente secundario completo. No Excluyente para aquéllos que acrediten encontrarse en el cumplimiento del rol y/o demuestren en la evaluación previa reunir las condiciones necesarias para el adecuado desempeño.
- Se analizara una homogenización de grupos.
EN CADA MÓDULO USTED PODRÁ ACCEDER A:
- Un texto básico.
- Una Bibliografía de lectura obligatoria.
- Un vídeo complementario.
- Bibliografía complementaria de lectura opcional.
- Evaluación de cada tema.
CONDICIONES DE EGRESO CERTIFICADO:
- Cumplimiento de todos los Cursos que integran la Formación Profesional.
- Aprobación del 70% de respuestas correctas en las evaluaciones de cada módulo.
- Cumplimiento de los Trabajos Integradores que se requieran.
- Mantener un contacto semanal con el Curso en la Plataforma ESAM, como mínimo.
- Cumplir el 100% de presentismo en las actividades presenciales que se requieran (prácticos, seminarios, etc.).
- Mantener cumplimiento del pago consensuado.
CARGA HORARIA TOTAL DEL CURSO: 400 HORAS
Qué aprenderemos
- Las características biopsicosociales de las personas mayores, discapacitados, y con patologías crónicas e invalidantes que puedan permanecer en domicilio, en la comunidad o requieran institucionalización.
- Conocimientos, habilidades y destrezas para brindar servicios calificados e integrales en cumplimiento de un Plan de Cuidados Personalizados consensuado con la familia/allegados y los profesionales a cargo del cuidado de la salud de la persona dependiente.
- Aspectos vinculados al desempeño del rol que permita proporcionar un servicio socio-sanitario a través de cuidados adecuados, centrado en evitar y/o disminuir la dependencia, fortaleciendo la autonomía y el auto cuidado, previniendo situaciones de riesgo y realizando la derivación profesional en tiempo y forma.
Contenido del curso
CURSO 1 GENERALIDADES DE LA FORMACIÓN Y DEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
-
1 – MÓDULO 1.- Introducción
-
1.1 – Dinamica del curso y envejecimiento poblacional
-
1.1 Evaluación – Dinámica del Curso y Envejecimiento Poblacional
-
1.2 – Rol y encuadre de la figura del Cuidador Polivalente y Asistente Gerontológico
-
1.2 Evaluación – Rol y encuadre de la figura del Cuidador Polivalente y Asistente Gerontólogico
-
2 – MÓDULO 2.- Aspectos generales del envejecimiento como proceso
-
2.1 – Envejecimiento poblacional
-
2.1 Evaluación – Envejecimiento poblacional
-
2.2 – Determinantes sociales del proceso de envejecimiento y enfoque social de la discapacidad
-
2.2 Evaluación – Determinantes sociales del proceso de envejecimiento y enfoque social de la discapacidad
-
2.3 – El envejecimiento como proceso natural. Fragilidad
-
2.3 Evaluación – El envejecimiento como proceso natural. Fragilidad
-
2.4 – Discapacidad
-
2.4 Evaluación – Discapacidad
CURSO 2 ENCUADRE JURÍDICO DE LA TAREA, VALORACIÓN GERONTOLÓGICA INTEGRAL, SISTEMA DE ATENCIÓN Y GIGANTES DE LA GERIATRÍA
CURSO 3 PATOLOGÍAS PREVALENTES Y CUIDADOS ESPECÍFICOS I
CURSO 4 PATOLOGÍAS PREVALENTES Y CUIDADOS ESPECÍFICOS II
CURSO 5 SALUD MENTAL Y CUIDADOS
CURSO 6 CONOCIMIENTOS DEL SISTEMA DE CUIDADOS
ASISTENTE VIRTUAL
Un curso de
