Conceptos básicos del Curso
Su principal objetivo es capacitar a las Personas Mayores para que asuman el cuidado de su propia salud y se conviertan en factor multiplicador de buenas experiencias y prácticas hacia pares y otras generaciones en un curso de vida saludable.
Se trata de conocer y adquirir estrategias asumibles realistas y pactadas entre la persona, sus allegados y los profesionales. Subrayando el protagonismo en la toma de decisiones sobre su salud
Este curso pone a disposición de las Personas Mayores y de todos aquéllos interesados, un conjunto de estrategias orientadas a la PREVENCIÓN, como DERECHO y como herramienta fundamental para que el “éxito individual de vivir más tiempo no se convierta en el fracaso social de aumentar la proporción de personas a las que se le prolongan años de enfermedad y discapacidad”
Y así lograr cumplir con la meta de finalizar el curso y fundamentalmente capitalizar lo aprendido en la vida cotidiana.
Qué aprenderemos
El cambio climático y su impacto en la salud de las Personas Mayores:
Los efectos del cambio climático impacta a todos los grupos poblacionales y potencia su efecto en los mas vulnerables. Su abordaje debe ser integral y considerar el proceso de fragilización, los recursos de los que se dispone y la vulnerabilidad de cada caso en particular. Buscamos en esta unidad acercar la comprensión hacia la construcción de espacios amigables con las personas mayores, prevenir situaciones potenciales de peligro, instruir sobre medidas de afrontamiento orientando respuestas posibles y saludables que tengan en cuenta las situaciones de salud prevalentes.
1- El curso autoadministrado propone se incorporen los contenidos individualmente y puedan compartirse e intercambiar en diversos espacios comunitarios con integración intergeneracional2- El curso con seguimiento de tutoría virtual propone criterios de aprobación para profundizar el aprendizaje en autocuidados y promocionar el liderazgo comunitarioLa aprobación del curso requiere:
El 70% de respuestas correctas en las evaluaciones de cada módulo (cuestionario)
Presentación de un Trabajo Práctico Final (TPF) referido a una experiencia concreta relacionada con el tema de cambios de hábitos o una propuesta de trabajo a futuro. Este TPF será consensuado y guiado.
Para mantener la regularidad tiene que haber ingresado, por lo menos, una vez por semana al curso.
Dirección Nacional del Derecho Autor Ref.: RL-2017-31740285-APN-DNDA#MJ
En esta unidad esperamos contar con su interés por este gran fenómeno que afecta al planeta.
El cambio climático presenta múltiples desafíos para la población envejeciente, que requieren una atención urgente. Es crucial contribuir a que se implementen medidas de adaptación y mitigación que tengan en cuenta las vulnerabilidades específicas de este grupo para proteger su salud y bienestar.
Esto incluye conocer las medidas para la autoprotección y desarrollar la resiliencia comunitaria.